lunes, 30 de diciembre de 2013

Proceso Creativo de un Logotipo


El proceso creativo del diseño de un logo se realiza siguiendo estrategias ya que no es sólo un dibujo como muchos piensan, el logotipo refleja el negocio a través de sus formas, tipografía, colores y/o imágenes. Trasmite un mensaje y cumple la función de hacerse conocer, reconocer y memorizar, afirmar la identidad, el origen, la procedencia y la calidad de los productos y servicios.
Un primer paso en el diseño de un logo es necesariamente, hacerle ver a nuestro cliente, porque son tan importantes cuestiones como la simplicidad y la coherencia, la unidad, el interés, la pregnancia etc.

Pasos para la creación de un Logotipo :
1.- Lo primero que debemos hacer es hacer un Brief  ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
El Brief  son palabras claves o conceptos que la empresa o producto busca trasmitir. Describe una imagen clara de sus objetivos. (Por ejemplo: calidad, solidez, etc.) definirá el trabajo a efectuar, la asignación de recursos que para ello se contará y los medios y soportes que se utilizarán para llegar, de mejor manera, más eficiente y de manera más económica a la meta fijada.

click en la imagen para ver:
                     


2.- Investigar el negocio del cliente se obtiene la mayor cantidad de información sobre el producto o servicio, la competencia y el público al que está dirigido. Un conocimiento comprensivo del negocio del cliente y su competencia juega un rol fundamental para crear un logotipo que este acorde a su sector pero que a la vez pueda diferenciarse, destacarse y sobresalir del resto.

3.- Empezar a bocetear aquí donde desplegamos nuestra creatividad e imaginación y vamos plasmando ideas, es recomendable hacer un Brainstorming.

click en la imagen para ver:




4.- Buscamos la Tipografía, la tipografía es parte importante en la concepción de un Logotipo ya que por medio de ella podemos reflejar los conceptos del negocio,  muchas veces se busca una tipografía acorde al Brief establecido previamente. A veces, se aplican modificaciones para convertir la fuente utilizada en única y exclusiva.
Hay que tratar de evitar todo tipo de tipografías “trilladas”.

click en la imagen para ver




5.- Mantener el Logotipo limpio, un Logotipo simples es frecuentemente más recordados, de rápido y fácil reconocimiento y de mayor efectividad al momento de expresar la idea del cliente.
Menos elementos visuales = Menor complejidad = Mayor pregnancia. (Pregnancia: Cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.

click en la imagen para ver:


6.- Le aplicamos el Color es muy importante el Color en el Logotipo ya que por medio de el también logramos expresar los conceptos antes ya descritos en el Brief .

El Logotipo puede ser aplicado en múltiples soportes y lugares algunos a muy pequeña escala como en tarjetas de presentación, o en colores limitados es por eso que debe ser pensado para un solo color
(monocromático) es bueno hacer diferentes pruebas en soportes ya que la legibilidad es importante.

click en la imagen para ver:





7.- Por ultimo presentamos también una aplicación del Logotipo

click en la imagen para ver:





No hay comentarios:

Publicar un comentario