domingo, 10 de junio de 2012

Consejos para ser un exitoso diseñador Freelance

7 Consejos para ser un exitoso diseñador Freelance



Muchos diseñadores decidimos empezar nuestro propio negocio, asumimos responsabilidades ya que nos sentimos preparados para enfrentar una nueva aventura y así poder disponer de nuestro tiempo no es sencillo por ello aquí muestro 7 consejos que te pueden servir para tener éxito si has decidido emprender tu carrera profesional en solitario.


1. Ama lo que haces: desde el principio debes creer en tu idea de negocio. Tienes que disfrutar trabajando, solo así conseguirás que tus clientes estén satisfechos y no tirarás la toalla en épocas de menos trabajo.

2. Nunca dejes de aprender.  Uno de los errores típicos de los recién egresados es que ya lo saben todo. Craso error, en este mundo si te descuidas, en pocos meses estas obsoleto.

3. Especialízate. El que mucho abarca poco aprieta, bendito refrán que nunca pasa de moda. Aunque una amplia gama de habilidades son necesarias para ser un buen freelancer, es importante especializarse en algo, pero no a expensas de tus otras habilidades. Si eres diseñador Web, desde hace tiempo sabrás que se complica vender ya sitios solamente hechos con Dreamweaver, ahora debes ofrecer algo más. Necesitas estar al día en tendencias y tecnologías relacionadas.

4. Tener un buen portafolio. Esto puede ser muy complicado para los que apenas empiezan. El mejor consejo que doy es que nunca regales tu trabajo porque es perjudicial para todos. Si debes trabajar gratis, considera ofrecer tus servicios a instituciones de caridad o grupos de tu comunidad que no puedan contratar a un profesional. También puedes empezar a crea tu propio proyecto personal.

5. Mantente conectado. No se refiere solamente a la Internet, aunque un blog ayuda mucho. La mejor manera de conseguir trabajos es utilizando tus contactos fuera de línea. Al empezar es bueno que les avises a todos tus conocidos y familia lo que estas haciendo. Pregunta si saben de alguien que necesite un sitio web. Asiste a reuniones o a conferencias y no olvides llevar siempre un buen puñado de tarjetas de presentación, este es un buen modo de conseguir buenos contactos.

6. Administra tu tiempo
. Como ya lo mencionaba antes, esta es una de las áreas más complejas de hacerse independiente. Debes conseguir el mejor método para ser productivo y administrar tus tiempos. No esperes hacer menos trabajo que cuando eras empleado, ahora eres el responsable de una pequeña empresa y por ende hay cuentas que pagar, proyectos que administrar, reuniones con clientes, etc.


7. Construye una buena reputación. Haz bien tu trabajo y mantén a tus clientes satisfechos, de este modo en vez de buscar a nuevos clientes, estos vendrán a ti. Puedes construir una buena reputación también compartiendo tus experiencias y conocimientos a través de artículos, otra vez un blog es muy recomendable para ello. Si se busca un nuevo freelance es mejor conocer sus habilidades e intereses a través de su blog que leyendo un curriculum. Un blog es una gran herramienta de marketing, así que ya lo sabes, si no tienes uno, que estas haciendo leyendo este artículo, instala uno inmediatamente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario